(+511) 445-7395 – (+511) 242-6396 informes@sociedadfilarmonica.com.pe

LARA ST. JOHN, UNA VIOLINISTA PODEROSA

LARA ST. JOHN, UNA VIOLINISTA PODEROSA

 

Aclamada por su intensidad interpretativa e impecable técnica, Lara St. John llega a Lima para ofrecer único concierto junto a la Sinfonietta de la Sociedad Filarmónica de Lima. 

Martes 24 de setiembre, 7:30 p.m.

Auditorio Santa Ursula

 

Luego del notable concierto de Joshua Bell y Alessio Bax, la Sociedad Filarmónica de Lima se prepara ahora para presentar en su décimo concierto de la Temporada de Abono a la prestigiosa violinista canadiense Lara St. John, acompañada de la Sinfonietta de la Sociedad Filarmónica de Lima. Esta presentación se llevará a cabo el martes 24 de setiembre a las 7:30 p.m. en el Auditorio Santa Ursula.

Lara St. John has sido descrita como un “fenómeno” por la revista Strad y “una solista altamente poderosa” por el New York Times. En sus presentaciones, St. John destila una energía inagotable, una intensidad que le da brillo a los pasajes más intrincados.

Ha actuado como solista con las orquestas de Cleveland, Filadelfia, Toronto, Montreal, Vancouver y muchas otras en Norteamérica. En Europa, ha tocado con la Royal Philharmonic Orchestra, NDR Symphony (Hanover), el Ensamble de Música de Cámara de Zurich, Filarmónica de Belgrado, Sinfónica de Amsterdam, entre otras. En Asia, ha realizado presentaciones junto a la Filarmónica de Hong Kong y China, así como con la Sinfónica de Tokio, Guangshou y Shangai. Ha ofrecido recitales en los más importantes teatros de Nueva York, San Francisco, Ravinia, Washington DC, Praga, Berlín, Toronto, Montreal, y en la Ciudad Prohibida.

En 1999 fundó el  sello discográfico, Ancalagon, el cual ella posee y administra. Su más reciente grabación titulada Sinfonía Concertante de Mozart, grabado con su hermano Scott St. John y The Knights, ganó en el 2011 el Juno Classical Album del Año para Solistas con el Large Ensemble.

Su tercera grabación, Bach: el Álbum Concierto apareció en la sección lista de la sección “altamente recomendados” de la revista Gramaphone. En Junio del 2005 la grabación fue lanzada en iTunes donde de inmediato llegó a ser No. 1 de los charts en la categoría de música clásica. Su disco debut Bach: Obras para Violín Solo, ha vendido más de 50,000 ejemplares y recibió el elogio rotundo de la prensa.  Lara también ha grabado para Sony Classical.

Lara comenzó a tocar el violín cuando tenía dos años de edad. Hizo su primera aparición como solista cuando tenía cuatro años, y su debut europeo con la Orquesta de Gulbenkian en Lisboa cuando tenía 10 años de edad.  Su primera gira la realizó a los 12 años e ingresó al Instituto Curtis a los 13. Entre sus profesores se destacan Felix Galimir y Joey Corpus.

Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.

 

Comentarios sobre Lara St. John 

“Lara St. John es una violinista volcánica con un tono enorme y fabuloso que vierte como lava derretida.  Tiene una técnica para quemar y toca con un continuo y elevado fervor.  Es desinhibida, a veces de una manera impactante….Pero lo que la hace única es la forma en que une todo. Tiene un control completo del material que toca y del instrumento.  Y tiene aparentemente una completa espontaneidad…”

Los Angeles Times, 15 de Noviembre del 2011

“Una pequeña sonrisa apareció en la cara de Lara St. John a medida que maniobraba virtuosamente a través de los giros rápidos en el último movimiento del concierto de Korngold.  Ella – y la Orquesta Sinfónica de Princeton – parecían apenas capaces de contener el impulso de comenzar a bailar.”

Princeton Review, 4 de Octubre, 2011


“Quizás un recital de violín suena como algo como un evento tranquilo. Eso es, al menos que Lara St. John sea la violinista, y entonces se convierte en un show espectacular, como ocurrió en la Serie de Conciertos Cromatic Troy el Domingo por la tarde”.

The Times Union, 18 de Noviembre del 2010

“Su fuerte, y autoritaria y al mismo tiempo sutil actuación fue impresionante en su cobertura y variedad – suscitando tejidos delicados de líneas de sonidos de su instrumento en algunos momentos y sentimientos casi de oscilación rapsódicas en otros”.

Calgary Herald, 27 de Mayo del 2010

  

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

Sociedad Filarmónica de Lima

Porta 170, Of. 307 Miraflores

4457395 – 2426396  Nextel: 99 410*8758

sociedadfilarmonica.com.pe

LA MAGIA DE JOSHUA BELL EN LIMA

LA MAGIA DE JOSHUA BELL EN LIMA

 

 

Conocido como la superestrella de la música clásica, violinista norteamericano ofrecerá un concierto acompañado del pianista italiano Alessio Bax.

 

Jueves 5 de setiembre, 7:30 p.m.

Auditorio Santa Ursula

 

La Sociedad Filarmónica de Lima presenta en su noveno concierto de la temporada de Abono 2013 y,  en el marco de los festejos por su 106 aniversario, al famoso violinista norteamericano Joshua Bell, acompañado del talentoso pianista italiano Alessio Bax.

Conocido como el poeta del violín, Joshua Bell ha encantado al público a lo largo de todo el mundo con su impresionante virtuosismo y sonidos de rara belleza. Su curiosidad incesante e intereses musicales multifacéticos lo han trasladado a través de nuevas y excitantes direcciones que le han otorgado el curioso título de “Superestrella de la música clásica”.

Bell se ha hecho merecedor del Premio Avery Fisher y fue recientemente nombrado Director Musical de La Academia St. Martin in The Fields. Hoy en día se desempeña cómodamente tanto como solista, músico de cámara, director de orquesta y compositor que ejecuta sus propias cadencias para varios repertorios en los más grandes conciertos.

Bell ha grabado más de 36 discos. Asimismo, ha participado en múltiples bandas sonoras: interpretó la parte solista de la banda sonora escrita por John Corigliano para el filme El Violín Rojo, película por la que recibió un Oscar a la mejor banda sonora. Sus interpretaciones también han sido incluidas en las películas Angeles y Demonios, de Ron Howard; Iris, de Richard Eyre, y el documental Chasing Ice’s, recientemente nominado como mejor canción original en la última entrega de los premios Oscar.

Bell fue nombrado Instrumentista del Año por la Musical America Bell, también fue elegido para tener un lugar en el Hollywood Bowl Hall of Fame. Trabaja en el comité artístico del Kennedy Center Honors, y se encuentra entre los Directores de la Filarmónica de Nueva York.

En el 2007, fue protagonista de un experimento del diario The Washington Post: Joshua Bell y su Stradivarius de 1713 pasaron desapercibidos en el la estación de metro de Washington. Vestido de manera casual y en plena hora punta, el violinista -uno de los mejores intérpretes del mundo- tocó piezas maestras durante 43 minutos. A los 43 minutos habían pasado ante él 1,070 personas. Sólo 27 le dieron dinero, la mayoría sin pararse. En total, ganó 32 dólares. No hubo corrillos y nadie le reconoció. El objetivo de este experimento era comprobar si la gente está preparada para reconocer la belleza.

Alessio Bax nació en Bari (Italia) en 1977, y a 14 años se graduó con honores del conservatorio de dicha ciudad. Continuó sus estudios en Francia, en la Academia Chigiana de Siena y en la SMU Meadows School of the Arts de Dallas, donde actualmente se desempeña como docente.

A los 20 años ganó el 1º Premio del Concurso Internacional de Piano de Hamamatsu, en Japón. Posteriormente, el 1º Premio y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano de Leeds, así como el Avery Fisher Career Grant, uno de los más prestigiosos premios de la músicaclásica.

Su extenso repertorio le ha permitido colaborar con más de 90 orquestas, incluyendo la Orquesta Real Filarmónica de Londres, NHK Symphony de Japón, la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, entre otras. Su aparición en festivales incluye presentaciones en el London International Piano Series, los Festivales de Aldeburgh y Bath (Inglaterra) y el Festival de Piano de Ruhr y BeethovenFest (Alemania).

En el 2005 fue elegido para tocar la fuga de la sonata Hammerklavier de Beethoven para el Maestro Daniel Barenboim en Barenboim on Beethoven. Este documental fue producido por Channel 13/WNET, conjuntamente con Bel Air Media, BBC, ARTE France y NHK Japan y ha salido al mercado en forma de DVD.

 

 

Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

ZUBIN MEHTA POR PRIMERA VEZ EN EL PERÚ

ZUBIN MEHTA POR PRIMERA VEZ EN EL PERÚ

 

 

Legendario director de orquesta ofrecerá único concierto, al mando de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Israel

 

 

Jueves 15 de agosto, 8:00 p.m.

Gran Teatro Nacional

 

Sin duda, será uno de los acontecimientos culturales más importantes del año. El legendario director de orquesta de origen parsi Zubin Mehta visitará nuestra capital por primera vez para ofrecer un concierto el jueves 15 de agosto a las 8:00 p.m. en el Gran Teatro Nacional, al mando de la Orquesta Filarmónica de Israel. Este concierto se realiza en el marco de las celebraciones por el 106 aniversario de la Sociedad Filarmónica de Lima, y como parte de su Ciclo Sinfónico.

La Orquesta Filarmónica de Israel (Israel Philarmonic Orchestra – IPO) es la más prestigiosa orquesta de ese país de gran tradición musical, además de ser considerada como una de las mejores del mundo. Fue fundada por Bronislaw Huberman en 1936, en un periodo en el cual muchos músicos judíos eran despedidos de las orquestas europeas.

La IPO ofrece temporadas anuales, además de una serie Juvenil de Conciertos, presentaciones como parte del proyecto israelí «Arts for the People», así como conciertos especiales para los soldados y los puestos fronterizos de las Fuerzas de Defensa de Israel. Adicionalmente, realiza frecuentes giras internacionales, y se ha presentado en los teatros y festivales más prestigiosos del mundo.

Esta orquesta recibe a célebres directores y músicos invitados como Yefim Bronfman, Yo-Yo Ma, Midori, Shlomo Mintz, Itzhak Perlman, Arthur Rubinstein, Gil Shaham, Isaac Stern, Maxim Vengerov y Pinchas Zukerman, entre otros.

Su director musical de origen indio, Zubin Mehta, es considerado como uno de los mejores directores y músicos del mundo.

Nacido en Bombay (India), Mehta fue fundador de la orquesta sinfónica de dicha ciudad. Ha sido director de la Orquesta Sinfónica de Montreal de 1961 a 1967, así como de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles en 1962, cargo que mantuvo hasta 1978. En 1978 fue nombrado Director Musical de la Filarmónica de Nueva York desempeñando dicho puesto durante 13 años y dirigiendo más de mil conciertos. Desde 1985 es Director Principal del Tearro del Maggio Musical de Florencia. Es director musical de la Orquesta Filarmónica de Israel desde 1977, y desde 1981 ostenta el cargo de por vida.

Ha ofrecido más de mil de conciertos en los cinco continentes. Su dirección es renombrada por ser brillante y poderosa en escena. En 1990, dirigió la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino y la Orquesta del Teatro de la Ópera de Roma en el primer concierto de Los Tres Tenores, haciéndolo de nuevo en 1994 en el Dodger Stadium de Los Ángeles. En junio de 1994, Mehta interpretó el Réquiem de Mozart junto con los miembros de la Orquesta Sinfónica de Sarajevo en las ruinas de la Biblioteca Nacional de Sarajevo, en un concierto a beneficio de las víctimas del conflicto armado y en memoria de las miles de personas asesinadas en las Guerras Yugoslavas.

El 29 de agosto de 1999 dirigió la Sinfonía Nº 2 «Resurrección» de Mahler en las cercanías del campo de concentración de Buchenwald, en la ciudad alemana de Weimar. El concierto fue ofrecido por la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta Filarmónica de Israel, colocándose una al lado de la otra.

Durante su larga trayectoria, ha recibido innumerables premios y distinciones, como el Premio a la Música de la Fundación Wolf y el Premio Kennedy otorgado por el Centro Kennedy. Es copresidente de la Fundación Musical Mehli Mehta, donde más de doscientos niños de Bombay son educados en música clásica.

Su vida ha sido documentada en la película Portrait of Zubin Mehta, de Terry Sanders y en un libro de Martin Bookspan y Ross Yockey titulado Zubin: The Zubin Mehta Story.

Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.

 

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

 

ENTREVISTAS RECIENTES ZUBIN MEHTA

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/29/actualidad/1369855933_183720.html

http://www.time.com/time/covers/0,16641,19680119,00.html

http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20130524/abci-entrevista-metha-201305232055.html

http://mas.laopinioncoruna.es/suplementos/2009/06/07/zubin-mehta-%E2%80%9Cla-partitura-es-mi-biblia%E2%80%9D/

http://www.lanacion.com.ar/212589-zubin-mehta-el-grande

http://losangeles.cbslocal.com/2011/03/01/conductor-zubin-mehta-gets-star-on-walk-of-fame/

http://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-14761469

VIOLINISTA PINCHAS ZUKERMAN SE PRESENTARÁ EN LIMA

VIOLINISTA PINCHAS ZUKERMAN SE PRESENTARÁ EN LIMA CON SU AGRUPACIÓN ZUKERMAN CHAMBER PLAYERS

 

Una de las figuras más importantes del mundo de la música llega a nuestro país como parte de las celebraciones por el aniversario de la Sociedad Filarmónica de Lima.

 

Martes 6 de agosto, 7:30 p.m.

Auditorio Santa Ursula

Santo Toribio 150, San Isidro

Pinchas Zukerman ha sido reconocido como un fenómeno en el mundo de la música durante cuatro décadas. Su genio musical, técnica prodigiosa y calidad artística han maravillado a los críticos y a la audiencia. Es respetado igualmente como violinista, violista, director, maestro y músico de cámara.

Con el fin de promover nuevas generaciones de músicos, el reconocido artista reunió en el 2002 a sus más destacados pupilos y formó Zukerman Chamber Players. Con este conjunto ha grabado cuatro discos bajo los sellos Altara y Sony, y ha realizado presentaciones en Viena, París, Milán, Budapest, Nápoles, Barcelona, Nueva York y Varsovia, entre otras.

En el presente tour sudamericano que incluye Brasil y Argentina, Pinchas Zukerman (violín) llega a Lima acompañado de Amanda Forsyth, chelo y Angela Mai-Lin Cheng, piano, con quienes ofrecerá un único concierto como parte de la Temporada de Abono de la Sociedad Filarmónica de Lima, y en el marco de las celebraciones de esta institución por su 106 aniversario.

Zukerman ha inspirado a jóvenes artistas con su pasión y magnestismo. Su entusiasmo por la docencia ha derivado en innovadores programas en Londres, Nueva York, China, Israel y Ottawa. La temporada 2012-2013 de Pinchas Zukerman incluye más de 100 actuaciones por todo el mundo, que lo llevará a numerosos destinos de Norteamérica, Europa y Asia. Ésta es la 14ª temporada del maestro Zukerman como Director de Música de la National Arts Centre Orchestra de Ottawa, y su cuarta temporada como Director Invitado Principal de la Royal Philarmonic Orchestra de Londres.

También tiene actuaciones como invitado en orquestas como la Israel Philarmonic Orchestra, Orchestre de Monte Carlo, Czech Philarmonic, Bavarian Radio Orchestra y Moscow Virtuosi, entre otros.

Pedagogo dedicado e innovador, Zukerman preside el Pinchas Zukerman Performance Program en la Manhattan School of Music, donde ha sido pionero en el uso de la tecnología de aprendizaje a distancia en las artes. En Canadá, ha creado el NAC Institute para Estudios Orquestales y el Summer Music Institute que engloba los Programas de Jóvenes Artistas, Directores y Compositores.

Nacido en Tel Aviv en 1948, Pinchas Zukerman llegó a América en 1962 y estudió en The Julliard School con Ivan Galamian. Le ha sido otorgada la Medalla de las Artes, el Premio Isaac Stern a la Excelencia Artística y fue nombrado primer mentor instrumentalista de la Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative en la disciplina de la música. La extensa discografía de Pinchas Zukerman contiene más de 100 títulos y ha sido nominado 21 veces para el premio Grammy, de los que ganó dos.

Las entradas para ver a ZUCKERMAN CHAMBER PLAYERS están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.

Sociedad Filarmónica de Lima

Porta 170, Of. 307 Miraflores

4457395 – 2426396  Nextel: 99 410*8758

dguevara@sociedadfilarmonica.com.pe

 

 

 

sociedadfilarmonica.com.pe

CONCIERTO DE PIANO A CUATRO MANOS CON EL DÚO SIVAN & GIL

CONCIERTO DE PIANO A CUATRO MANOS

CON EL DÚO SIVAN & GIL

 

Pareja de pianistas interpretará obras de Mendelssohn y Stravinsky en el sétimo concierto de la Temporada de Abono de la Sociedad Filarmónica de Lima.

 

Martes 16 de julio, 7:30 p.m.

Auditorio Santa Ursula

 

La Sociedad Filarmónica de Lima se complace en anunciar la realización de su sétimo concierto de la Temporada de Abono 2013, el cual estará a cargo del dúo de origen israelí Sivan & Gil.

Ellos ofrecerán un programa sustancial que incluye una de las obras maestras de la música orquestal del siglo XX, La consagración de la primavera de Igor Stravinsky, en una versión original para piano a cuatro manos realizada por el propio compositor. El programa incluye también Sueño de una noche de verano, una hermosa obra del compositor romántico Felix Mendelssohn.

Ser pareja dentro y fuera de los escenarios no ha sido obstáculo para que el dúo de pianista conformado por Sivan Silver & Gil Garburg sepa desarrollar una “extraordinaria sensibilidad lírica, extraordinaria percepción interior y abrumador dominio de la técnica”, según apreciación del prestigioso diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Ambos tocan y entienden la música como si fueran uno sólo, de allí que quienes los han visto en escena se atrevan a decir que el romance entre ellos puede apreciarse en sus interpretaciones.

El dúo cuenta con una exitosa trayectoria internacional, que incluye presentaciones en más de cincuenta países de los cinco continentes.  Numerosos compromisos artísticos han llevado al dúo a los más prestigiosos escenarios, como el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, Philharmonie y Konzerthaus de Berlín, Musikverein de Viena, Teatro Colón de Buenos Aires y Sydney Opera House, por citar algunos.

En el largo listado de orquestas con las que han actuado destacan la Filarmónica de Israel, Deutsche Kammerphilharmonie, Melbourne Symphony, Sinfónica de Berlín, Filarmónica de Bucarest, entre otras. Asimismo, han participado en importantes festivales a nivel mundial como Schleswig-Holstein Music Festival, Israel Festival, Kremlin Festival, entre otros.

Sivan Silver y Gil Garburg estudiaron con el profesor Arie Vardi en la Academia de Música Rubin de la Universidad de Tel-Aviv y posteriormente en la Hochschule für Musik und Theater de Hannover, Alemania.

En el 2009 recibieron el premio Supersonic de la revista Pizzicato por su participación en la grabación de un disco con la Filarmónica de Bremen. Actualmente viven en Berlín y son directores artísticos de Braunlager Maikonzerte de Alemania.

Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

 

PIANISTA INGLÉS SAM HAYWOOD EN LIMA

Intérprete estará a cargo del sexto concierto de la Temporada de Abono de la Sociedad Filarmónica de Lima.

 

 

Martes 9 de julio, 7:30 p.m.

Auditorio Santa Ursula

 

 

Luego de culminar una gira por los Estados Unidos con el aclamado violinista Joshua Bell, el pianista británico SAM HAYWOOD llega a nuestro país para ofrecer un único concierto este martes 9 de julio en el Auditorio Santa Ursula, como parte de la Temporada de Abono 2013 de la centenaria Sociedad Filarmónica de Lima.

En esta oportunidad,  Haywood interpretará las siguientes piezas: Chacona en re menor, de J.S. Bach; Sonata quasi una fantasia (Claro de luna) op. 27 Nº 2, de L.van Beethoven y Prole do bebé Nº 1, de H. Villa-Lobos. Asimismo, interpretará una selección de piezas del compositor Fréderic Chopin: Scherzo Nº 2 en si bemol menor op. 31; Berceuse op. 57; Balada Nº 4 en fa mayor op. 52; Andante spianato y Gran golonesa brillante op. 22.

Recordemos que esta es la segunda ocasión que recibimos la visita de Haywood. Su primera presentación en Lima fue en el año 2011, como parte del Ciclo Extraordinario de la Temporada de la Sociedad Filarmónica.

Sam Haywood ha ofrecido conciertos a lo largo de todo el mundo como solista y músico de cámara, siendo aclamado por la crítica especializada. Paralelamente a su carrera como intérprete, es compositor y director artístico del Solent Music Festival, que se realiza todos los años en Lymington (Reino Unido).

Con frecuencia conforma dúo con el destacado violinista Joshua Bell, con quien ha realizado giras por todo el mundo. Su disco Chopin’s Own Piano, fue elegido como CD de la Semana en la Radio 3 de la BBC de Londres, siendo la primera grabación en piano de la historia ejecutada en el piano Pleyel de 1846 del propio Chopin.

En el 2010, en el marco de las celebraciones por bicentenario del nacimiento de Chopin, Haywood fue invitado a tocar en el Lancaster House ante la presencia de la princesa S. A. R. Alexandra de Hannover. El mismo Chopin tocó para la Reina Victoria y el Príncipe Alberto en el mismo teatro, el mismo día y con el mismo instrumento, en el año 1848.

Haywood empezó a tocar piano a los cuatro años. En sus inicios, fue elegido por la BBC como ‘Joven Músico del Año’, y la Sociedad Filarmónica Real lo galardonó con su prestigioso Premio Isserlis. En Viena realizó estudios con el maestro Paul Badura-Skoda, mientras que el Londres estudia en la Academia Real de Música con la maestra María Curcio, alumna de Artur Schnabel.
Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN