Notas de prensa
Ciclo de Pianistas Jóvenes 2008 de la Sociedad Filarmónica de Lima
La serie de cinco recitales se inicia este 9 de julio en el auditorio del Colegio Santa Úrsula

Cinco jóvenes promesas del piano a nivel mundial se presentarán en nuestro país a partir del próximo lunes 9 de julio, con ocasión del Ciclo de Pianistas Jóvenes 2008 que ofrece la Sociedad Filarmónica de Lima.
Por primera desde que en 1991 adquiriera su valioso piano de concierto, la Sociedad Filarmónica organiza una serie de cinco recitales para presentar a la nueva generación de pianistas en el mundo.
El ciclo reunirá a jóvenes intérpretes de países como China, Korea, Rusia y Japón y en el que el Perú estará representado por nuestro crédito nacional, el pianista ayacuchano de 17 años José García Bendezú.
La serie de recitales se desarrollará entre junio y septiembre en el auditorio del Colegio Santa Úrsula de San Isidro. Con su realización, la Sociedad Filarmónica de Lima buscar acercar la música clásica a un público más joven y de esta manera fomentar su interés en ella. El también constituye una oportunidad para que los asociados a la centenaria institución puedan escuchar y apreciar el talento de las nuevas generaciones.
Talento chino se hace presente
El Ciclo se iniciará este lunes 9 de junio a las 7:30 p.m. con la actuación del laureado pianista chino Chun Wang, quien con tan sólo 19 años ha triunfado en importantes concursos internacionales realizados en Europa, Asia, África y Sudamérica. El programa comprende la Sonata en Si bemol mayor K 333 de Mozart, 12 Estudios op.25 de Chopin, cuatro piezas de la suite “Iberia” de Albéniz y la Sonata N.º 7 op. 83 de Prokofiev.
Chun Wang, cuyas actuaciones despiertan cada vez más la admiración del público y la crítica en países como Alemania, China, Argentina, Brasil, Canadá, Marruecos, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Ucrania, fue el vencedor del Concurso Internacional de Piano Villa-Lobos realizado el 2006 por la orquesta Filarmónica de Sao Paolo. El 2005 había ganado el V Concurso Internacional de Piano “Un Paso para la Maestría” en Rusia, y el 2006 el VIII Concurso Internacional de Piano Vladimir Krainev de Ucrania. Estos eventos son los que reafirmaron su ya ascendente carrera artística en el escenario de la música mundial.
La segunda fecha el martes 5 de agosto estará a cargo de la joven promesa peruana José García Bendezú. Nacido en Ayacucho y con tan solo 17 años, gracias a su
extraordinario talento, José pudo profundizar en el piano de manera autodidacta hasta llegar a Lima para acceder a una formación académica que espera culminar
en la Texas Christian University optando por una beca. El pianista Helge Antoni es el mentor y actual profesor del joven músico ayacuchano.
En el tercer recital de la serie que se realizará el viernes 15 de agosto, reaparecerá el extraordinario pianista ruso Evgeni Mikhailov, quien debutó en Lima en la temporada 2005 de la Sociedad Filarmónica. Ganador de varios concursos internacionales, Mikhailov se ha presentado últimamente en Berlín con la Deutsche Symphonie Orchester dirigida por Vladimir Ashkenazy, con la Orquesta Nacional de Rusia bajo la batuta de Mikhail Pletnev, en distintos festivales de Alemania, Suiza, entre otros lugares incluyendo el del año pasado en Buenos Aires, obteniendo excelentes comentarios de la crítica.
Ganadora también de varios concursos internacionales es la joven pianista coreana Sunk-Suk Kang, que viene para la cuarta fecha del ciclo, el viernes 5 de septiembre.
Formada en el Royal College of Music de Londres y en le Escuela Superior de Música de Viena bajo la tutela de Paul Badura-Skoda, se presenta habitualmente en festivales en Austria y con orquestas en distintas ciudades de Europa y Asia. Sus actuaciones para la radio y televisión de Irlanda, Austria e Italia son frecuentes y tiene varias grabaciones en discos compactos.
El Ciclo de Pianistas Jóvenes 2008 se cierra el viernes 26 de septiembre con la presentación de la japonesa Junko Ueno. Después de culminar sus estudios en el Conservatorio de Toho, Junko se trasladó a los Estados Unidos para realizar un doctorado en la Universidad de Rice. Su carrera artística comprende varios recitales en ciudades importantes de la Unión Europea y giras por Sudamérica, Francia y Japón. Junto a su esposo, el cellista David Garrett, conforma el Dúo Belrose que presenta habitualmente en el ciclo de música de cámara de la Filarmónica de Los Ángeles.
Notas de prensa
Junko Ueno se presenta en Lima con repertorio «Un viaje por el mundo sobre el teclado» que reúne piezas musicales de tres continentes

Su pericia para tocar el piano es reconocida a nivel mundial por la expresividad de sus interpretaciones, la poesía y el colorido de sus tonos. La japonesa Junko Ueno Garret será la encargada de cerrar el Ciclo de Pianistas Jóvenes de la Sociedad Filarmónica de Lima cuando se presente este viernes 26 de setiembre a las 7:30 p.m. en el auditorio del colegio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150, San Isidro).
El programa del recital que trae Junko Ueno se titula «Un viaje por el mundo sobre el teclado», y comprende una amplia selección de obras para piano pertenecientes a compositores de tres continentes, de los siglos XIX y XX. Se iniciará con Novelette Nº 1 e Improvisation Nº 15 del francés Francis Poulenc. Siguen piezas de dos compositores hispanos, Canción y Cortejo de Gnomos de Manuel de Falla, y Córdoba de los «Cantos de España» de Isaac Albéniz. Centroamérica estará representada por el Preludio de «Cuatro piezas para piano elemental» de Benjamín Gutiérrez, compositor costarricense. Luego vienen Aqua e Intermezzo del japonés Ryuichi Sakamoto, cerrándose la primera parte con la Suite Floral op. 97 del maestro brasileño Heitor Villa-Lobos.
La intérprete japonesa proseguirá su actuación con la Suite para piano de la compositora uruguaya Beatriz Lockhart, antes de dar paso a la Sonata Andina de Gabriela Lena Frank, joven compositora estadounidense de ascendencia y fuente de inspiración peruanas. El paseo pianístico continuará con Momento musical op. 16 Nº 3, Etude-Tableau op. 33 Nº 8 y Preludio op. 32 Nº 12 del ruso Sergei Rachmaninov, siguiendo las Pleiades Dances de Takashi Yoshimatsu, otro notable músico del Japón, para terminar con Tango Suite del maestro argentino Astor Piazzolla.
Su actuación en Lima es posible gracias a la invitación de la Sociedad Filarmónica de Lima y el auspicio de la «Japan Foundation», entidad patrocinadora de su gira por Sudamérica.
Nacida en Japón, Junko comenzó tocando el piano a los 3 años y estudió en la prestigiosa Escuela de Música Toho Gakuen de Tokio. Su formación académica prosiguió en los Estados Unidos, hasta graduarse con un doctorado en artes musicales de la Universidad Rice. Sus principales maestros fueron John Perry, Robert Roux, Hiroshi Miura y Keiko Kanazawa. Actualmente vive en Los Ángeles, con su esposo y compañero musical, el cellista David Garrett, con quien conforma el Dúo Belrose.
Desde su debut en Sudamérica en 1992, su talento ha cosechado elogios musicales. Por aquellos años El Tiempo de Bogotá la señaló como poseedora de “una gran técnica y musicalidad». Posteriormente, tras su presentación en Francia en 1994, el diario La Montagne la proclamo como una «artista con un talento y una aptitud excepcionales».
Al año siguiente, el diario Kanagawa Shinbun celebró su retorno a Japón como integrante del Dúo Belrose, anotando que posee «una técnica maravillosa y un hermoso lirismo».
Los compromisos recientes de Junko Ueno Garrett comprenden recitales en San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Denver, Salt Lake City, Tucson, Alaska e Indianápolis en los Estados Unidos, y también en la India y en su país natal.
Entre los premios que ha acopiado durante su trayectoria musical figura el “Japanese Counsel General” obtenido en el año 2000 por su contribución a las relaciones internacionales y al acercamiento de Japón con otros países. En 1998 y 2002 fue honrada con becas de la «Japan Foundation» para realizar giras por Sudamérica, presentando su programa «100 años de música japonesa para piano». Durante esas visitas actuó en Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil, recibiendo siempre excelentes comentarios de parte de la crítica musical.
Los mejores exponentes
Por primera vez desde que en 1991 adquiriera su valioso piano de concierto, la Sociedad Filarmónica de Lima decidió organizar una serie de cinco recitales para presentar a la nueva generación de pianistas en el mundo, creando así el Ciclo de Pianistas Jóvenes 2008.
El ciclo se inicio en el mes de junio y por han desfilado el pianista chino Chung Wang, nuestro crédito peruano José Manuel García Bendezú, el pianista ruso Evgeni Mikhailov y la coreana Sung-Suk Kan. Con esta temporada, la Filarmónica de Lima busca acercar la música clásica a un público más joven y de esta manera fomentar su interés en ella. También constituye una oportunidad para que los asociados a la centenaria institución puedan escuchar y apreciar el talento de las nuevas generaciones.