Concierto de Piano de Sam Haywood en Arequipa
Sociedad Filarmónica de Lima inicia su temporada 2017 con el contratenor más importante del momento, Philippe Jaroussky
La suya es una carrera prodigiosa. Es uno de los contratenores más admirados del mundo, que se enfrenta continuamente a nuevos retos. “Hay contratenores, y luego está el señor Jaroussky”, dijo The New York Times acerca de este artista francés cuyo registro vocal agudo destaca por su naturalidad.
Philippe Jaroussky, el mejor contratenor del momento vuelve a Lima para dar inicio a la Temporada 2017 de la Sociedad Filarmónica de Lima, que este año celebra 110 años de actividad continua.
Considerado el contratenor más importante del momento, Philippe Jaroussky ha incursionado con éxito en un vasto repertorio barroco, que abarca desde Monteverdi, Sances y Rossi, hasta Händel y Vivaldi. Su particular voz le permite desafiar la gravedad de las notas y jugar con las coloraturas, con brillo y claridad excepcionales, y lo ha hecho merecedor de dos Victoires de la Musique y el premio Echo-Klassik como el Mejor Cantante Masculino del Año, en 2008 y 2009.
Ha cosechado grandes éxitos a nivel mundial, presentándose con las orquestas de instrumentos de época más importantes: L’Arpeggiata, Florissants les Arts, Ensemble Matheus, Les Musiciens du Louvre, Le Concert d’Astrée, Le Cercle de l’Harmonie y Europa Galante. Jaroussky viene a Lima acompañado de la orquesta de cámara Le Concert de la Loge, prestigiosa agrupación dedicada a difundir y rescatar la música de finales del siglo XVIII.
Phillipe Jaroussky y Le Concert de La Loge
Lunes 17 de abril, 7:45 p.m. Auditorio Santa Úrsula
Programa:
Recitativos y árias de óperas de Georg Friedrich Händel
- Obertura, de la ópera Radamisto
- “Son pur felice” (recitativo), de la ópera Flavio
- «Bel contento” (aria), de la ópera Flavio
- «Son stanco» (recitativo), de la ópera Siroe, rey de Persia
- «Deggio morire oh stelle!» (aria), de la ópera Siroe, rey de Persia
- Selecciones del Concerto grosso en Sol mayor, op. 6, n.° 1
- «Se potessero i sospir miei» (aria), de la ópera Imeneo
- «Vieni d’empietà» (recitativo), de la ópera Radamisto
- «Vile, se mi dai morte» (aria), de la ópera Radamisto
- «Che mi chiama alla gloria” (recitativo), de la ópera Giustino
- «Se parla nel mio cor” (aria), de la ópera Giustino
- «Inumano ratel” (recitativo), de la ópera Tolomeo
- «Stille amare” (aria), de la ópera Tolomeo
- Selecciones de Música acuática, Suite n. ° 1 en Fa mayor, HWV 348
- «Ombra cara” (aria), de la ópera Radamisto
- “Privarmi ancora” (recitativo), de la ópera Flavio
- «Rompo i lacci” (aria), de la ópera Flavio
Fotos y videos:
Philippe Jaroussky – Site Officiel – Photos
Site Officiel de Philippe Jaroussky – Nouveauté : Handel-Partenope – Ecoutez l’album et retrouvez toute l’actualité de Philippe Jaroussky
https://www.youtube.com/watch?v=5e6Eq8jjxBY
Este mes seguimos celebrando nuestro 110 aniversario con Javier Perianes, Intérpreti Veneziani y Rocco y sus Hermanos
TEMPORADA DE ABONO, Auditorio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150 San Isidro) 7.45 p.m. Boletería Teleticket
Sábado 13: III Concierto Temporada de Abono. Javier Perianes, piano. España
Programa: F. Schubert: Allegretto en do menor D. 915. Sonata en sib mayor No. 21 D. 960. M. de Falla: Homenaje “Le tombeau de Claude Debussy”. C. Debussy: La soirée dans Grenade (Estampas). La puerta del vino (Preludio – Libro II). La sérenade interrompue (Preludio – Libro I). I. Albéniz: El Albayzin (Suite Iberia). M. de Falla: El amor brujo, suite para piano. Pantomima. El Aparecido. Danza del Terror. El círculo mágico – A medianoche. Danza ritual del fuego.
Premio Nacional de Música 2012 concedido por el Ministerio de Cultura de España, Javier Perianes ha sido descrito como “un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una extraordinaria calidez sonora” (The Telegraph). Su carrera internacional abarca cinco continentes con conciertos que le han llevado a algunas de las salas más prestigiosas del mundo como el Carnegie Hall de Nueva York, Barbican, Royal Festival Hall y Wigmore Hall de Londres, Philharmonie and Théâtre des Champs-Élysées de París, Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Philharmonic Hall de San Petersburgo, Great Hall del Conservatorio de Moscú y Suntory Hall de Tokio.
Perianes ha trabajado con maestros como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Lorin Maazel, Rafael Frühbeck de Burgos, Yuri Temirkanov, Sakari Oramo, Juanjo Mena, Pablo Heras-Casado, Vladimir Jurowski, Yu Long y Vasily Petrenko, entre otros.
La temporada 2016-17 de Perianes incluye debuts junto a la Philharmonia Orchestra, Münchner Philharmoniker, Los Angeles Philharmonic, Orchestre Symphonique de Montréal, Hamburger Symphoniker, Rundfunk-Sinfonieonieorchester Berlin, así como su regreso junto a la BBC Philharmonic Orchestra y Orchestre de Paris y giras internacionales con la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern y la Orquesta Nacional de España.
Recitales recientes y próximos incluyen actuaciones en Londres, Leipzig, San Petersburgo, París, Miami, Río de Janeiro, Montevideo, Madrid, Barcelona, México, Auckland y Hong Kong. Asimismo, Perianes se embarcará en una gira por Norteamérica y Sudamérica con presentaciones en Washington, Nueva York, Vancouver, San Francisco, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Bogotá.
Javier Perianes es artista exclusivo del sello harmonia mundi. Su extensa discografía abarca desde Beethoven, Schubert, Debussy, Chopin y Mendelssohn hasta Turina, Granados, Mompou, Falla y Blasco de Nebra. Su álbum con la grabación en vivo del Concierto de Grieg y una selección de las Piezas Líricas fue unánimemente alabado por la crítica y descrito como “una nueva referencia” por la revista Classica, que le otorgó su “Choc”; también mereció las distinciones “Editor´s Choice” de Gramophone y “Maestro” de la revista Pianiste.
Su grabación de Noches en los Jardines de España junto a una selección de piezas para piano de Falla fue nominada al Grammy Latino 2012. Esta temporada Perianes vuelve al estudio de grabación para presentar un proyecto dedicado a las sonatas D.960 y D.664 de Schubert, y además registrará el Concierto Nº 3 de Bartók junto a la Münchner Philharmoniker y Pablo Heras-Casado. El último álbum de Perianes, Encuentro, junto a la cantaora Estrella Morente está dedicado a las canciones de Lorca y Falla así como al Amor Brujo para piano solo.
Martes 30: IV Concierto Temporada de Abono. Interpreti Veneziani. Italia.
Programa: A. Corelli: Concierto para dos violines, chelo, cuerdas y clavecín op. 6 Nº 4. A. Vivaldi: Concierto para dos violines, cuerdas y clavecín op. 9 Nº 9 “La Cetra”. Concierto para violín, chelo, cuerdas y clavecín RV. 544 “Il proteo o siail mondo al rovescio”. Concierto para violín, cuerdas y clavecín RV. 208 “Il Grosso Mogul”. Concierto para violín, cuerdas y clavecín RV. 364. Sinfonía para cuerdas y clavecín RV. 739 de la ópera “La Verita in Cimento”. G. Rossini: “Une Larme” para chelo y cuerdas.
Interpreti Veneziani hizo su debut en 1987, ganando inmediatamente reputación por el talento sus miembros, sus experiencias como solistas y como músicos de ensamble, además del alto nivel de sus presentaciones.
Los Interpreti Veneziani han llegado a su XXIV Temporada de conciertos en Venezia, con más de 60,000 espectadores al año provenientes de todo el mundo. El talento de los músicos que integran el grupo permite la interpretación de un repertorio barroco, clásico y moderno con virtuosismo, emoción y variedad interpretativa, clave indiscutible de su éxito con el público y la crítica especializada.
Sus más importantes logros incluyen apariciones en el Festival de Melbourne y de Bayruth, en el Festival de Música de Praga “Václav Hudeček”, así como en conciertos en el Palacio Real de Estocolmo, participaciones en el telemaratón World Vision, en el Teatro Kirov conmemorando la restitución del nombre de la ciudad de St. Petersburgo; un concierto en el Symphony Hall de Osaka con una transmisión en vivo para la radio japonesa, en el Suntory Hall de Tokyo y el Kjoi Hall así como presentaciones en Estados Unidos, Japón, Canadá y América Latina.
La discografía del conjunto veneciano cuenta con la producción de un primer disco compacto editado por Musikstrasse con música de Giuseppe Tartini, diecinueve discos grabados con el sello In.Ve.Nice Sound y un LP producido por el prestigioso Air Studios.
VI Ciclo la Música en el cine. 10:00 a.m. Sala Azul del Centro Cultural PUCP. Ingreso libre, capacidad limitada.
Sábado 27: ROCCO Y SUS HERMANOS (Rocco e i suoi fratelli). Italia, 1960 / Ficción / B/N / Digital / 170 min. Director: Luchino Visconti. Intérpretes: Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot, Katina Paxinou, Claudia Cardinale. Festival de Venecia: Premios FIPRESCI. Premios David di Donatello: mejor producción.
Rosaria y sus cuatro hijos -Simone, Rocco, Ciro y Luca- tras la muerte del padre abandonan su tierra natal, Lucania, para emigrar buscando mejores condiciones de vida en Milán, donde se reencuentran con Vincenzo, el hermano mayor de la familia, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo. El filme se presenta en cinco partes distintas una por cada hermano. La fuerza del melodrama italiano revisto por Visconti y una banda sonora vigorosa, potente a cargo de Nino Rota. La película, muy atacada por los políticos y por la censura, provocó un proceso hasta 1966, cuando Visconti fue absuelto. Se verá la versión completa, restaurada en 2015.
Maxim Vengerov. Concierto Especial por Aniversario
El lunes 15 de mayo vence el plazo para acceder a los descuentos exclusivos que tienen nuestros socios y abonados, para la compra de entradas del concierto de Maxim Vengerov. Este concierto, fuera de abono, se llevará a cabo el viernes 9 de junio a las 8:00 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula.
Los descuentos son los siguientes:
- 10% de descuento para socios y abonados de la Temporada de Abono o Ciclo Sinfónico.
- 20% de descuento para socios y abonados de la Temporada de Abono y Ciclo Sinfónico.
Al respecto, es importante recodar lo siguiente:
- La venta de entradas se viene realizando en todos los puntos de venta de Teleticket, ubicados en las tiendas Wong y Metro.
- Para acceder al descuento que le corresponda según los abonos que haya adquirido es indispensable presentar los pre tickets que han sido entregados a los abonados durante los últimos conciertos.
- Las personas que aún no tengan sus pre tickets pueden enviar a recogerlos hasta el viernes 12 de mayo, en nuestra oficina ubicada en Porta 170 of. 307 Miraflores, en el horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. También pueden reclamarlos el sábado 13 de mayo, durante el concierto de Javier Perianes en el Auditorio Santa Úrsula.
- El plazo para hacer uso de los pre tickets de descuento vence indefectiblemente el lunes 15 de mayo.
Los precios de las entradas y los sectores de ubicación figuran en el siguiente documento:
ACLAMADO CONTRATENOR EN PROMETEDOR CONCIERTO DE LA FILARMÓNICA DE LIMA
Invitados de lujo: Daniel Taylor viene al Perú acompañado de la exitosa agrupación The Theatre of Early Music de Canadá
Para muchos es el mejor contratenor del mundo. En lo que promete ser un espectacular concierto, la Sociedad Filarmónica de Lima presenta al famoso intérprete canadiense Daniel Taylor, acompañado de la exitosa agrupación The Theatre of Early Music, este martes 30 de septiembre a las 7:30 p.m. en el auditorio del colegio Santa Úrsula en San Isidro. (Av. Santo Toribio 150, San Isidro).
Con motivo de la séptima fecha de su actual temporada de conciertos, la centenaria institución pondrá en el escenario al afamado contralto Daniel Taylor, rodeado de tres integrantes de The Theatre of Early Music: el ejecutante de laúd Sylvain Bergeron, la soprano Agnes Zsigovics y el pianista Julian Wachner. Juntos, tendrán a su cargo la ejecución de un interesante programa que incluye aires y baladas de autores anónimos de la era isabelina, junto con temas y canciones de los reconocidos compositores ingleses Orlando Gibbons y John Dowland, arias de óperas de Georg F.Händel y el Preludio y Fuga en La menor BWV543 de Johann Sebastian Bach, en trascripción de Franz Liszt.
Para su presentación en Lima, el soprano, conocido como “la voz de Bach”, tendrá a su lado a The Theatre of Early Music, una de las más renombradas y exitosas agrupaciones de música antigua de los últimos tiempos. Producto de la creación de Taylor, TEM se erige como un nuevo conjunto formado por excelentes músicos de distintas partes del mundo, que comparten una pasión particular por la música medieval y barroca. Dentro de ella, Taylor sobresale como principal figura, además de destacar como su director artístico.
La aparición de The Theatre of Early Music es el resultado de una búsqueda de oportunidades que permitan a sus instrumentistas y cantantes participar con devoción y dedicación en el proceso creativo. Bajo la dirección de Taylor, el TEM presenta en sus series regulares de conciertos en Canadá, así como en giras por todo el mundo y grabaciones, varias constelaciones de importantes músicos internacionales de la especialidad.
The Theatre of Early Music está motivado por el deseo de comunicar fielmente a su audiencia el texto y la música que interpreta. Su trabajo explora la profundidad y el contenido de la literatura coral e instrumental, compartiendo las ideas y la pasión por la música que cultivan sus integrantes. El aspecto clave involucrado en el enfoque de The Theatre of Early Music es el entendimiento de la música como una revelación: al igual que en los tiempos modernos se han restaurado los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, el grupo quiere develar del mismo modo la belleza original de la música antigua. Espera así entender, comunicar y celebrar esta música inspiradora.
El trabajo del TEM ha incluido recientemente producciones con orquestas completas y coros dirigidos por Taylor, siendo más conocido en Canadá por su dedicación a las composiciones de los tiempos de Bach, como la literatura coral de Kuhnau, Tunder y Bruhns, además de las primeras cantatas del propio Johann Sebastian Bach. Actualmente el TEM es el único conjunto canadiense de instrumentos de época que sostiene su trabajo con el apoyo de las principales compañías discográficas. El 2002 se convirtió en una organización registrada sin fines de lucro y el 2004 en una organización benéfica. Las generosas contribuciones de los amantes de la música en Cánada, hacen posible que laq agrupación siga llevando sus melodías a diversas partes del mundo.
Artista polifacético
Daniel Taylor estudió literatura y filosofía en la Universidad McGill, además de música y religión en la Universidad de Montreal. Es director artístico del Festival de Música de St. Sauveur, profesor adjunto en la Universidad McGill, artista visitante en la Universidad de Toronto y artista en residencia en el Centro Banff para las Artes Escénicas. Fue ganador del Opus Prizes Discovery del año 1999 y declarado Artista del Año en 2004.
El célebre contratenor recibe frecuentes invitaciones de un círculo cada vez más amplio de conjuntos de música antigua y contemporánea de importancia en el mundo, actuando en óperas, oratorios, obras sinfónicas, recitales y también en el cine, como en Five Senses for Fineline de Podeswa, película ganadora en Cannes y de un Genie.
Según la apreciación del Globe and Mail, Daniel Taylor «es el contratenor estrella de Canadá… hay un sentido de convicción y honestidad que lo colocan aparte de los demás». Artista exclusivo de Sony Classical/Bmg Masterworks, el canadiense es uno de los más buscados contratenores del mundo. Su debut en el Festival de Glyndebourne en Theodora de Haendel, grabada para Erato, fue aclamado con fervor por la crítica. Le siguió el estreno operático del cantante en la producción de Jonathan Miller para Rodelinda de Haendel, grabada para EMI. Su debut como cantante de ópera en Norteamérica fue con Cesare de Haendel en el Metropolitan Opera de Nueva York.