Actualidad

La Sociedad filarmónica de lima festejará sus 107 años con 25 notables conciertos. Maxim Vengerov, Barry Douglas, Ray Chen, Daniel Hope, Philippe Jaroussky entre otros afamados solistas figuran en la tradicional Temporada de abono que se desarrollará en el Auditorio Santa Ursula del 23 de abril al 20 de noviembre.
LA LEGENDARIA ORQUESTA FILARMONIA DE LONDRES DIRIGIDA POR VLADIMIR ASHKENAZY SERÁ EL PLATO FUERTE DEL II CICLO SINFÓNICO EN EL GRAN TEATRO NACIONAL
TEMPORADA DE ABONO 2014 CONSTA DE 18 CONCIERTOS
Con la afamada Orquesta de Cámara de Münich, la centenaria Sociedad Filarmónica de Lima inaugura el miércoles 23 de abril su tradicional Temporada de Abono 2014 iniciando así los festejos por sus 107 años de vida dedicada a la difusión de la buena música y consolidándose como la institucional cultural de gestión privada más antigua del país.
Como sucede cada año desde 1907, la centenaria institución presenta su ciclo anual de conciertos por el que desfilan los más renombrados exponentes de la escena musical mundial junto a prometedores talentos que vienen concitando la atención de la crítica internacional.
Solistas, conjuntos de cámara, agrupaciones orquestales, compositores, confluyen en esta nueva temporada entablando un diálogo musical enriquecedor entre diversas generaciones.
Este año la tradicional Temporada de Abono del 2014 consta de 18 notables conciertos a cargo de prestigiosos solistas como los pianistas Barry Douglas, Ishay Shaer y Alon Goldstein, los violinistas Maxim Vengerov quien actuará acompañado del pianista Itamar Golan; Daniel Hope, solista de la orquesta L’Arte del mundo, Ray Chen. Asimismo el Sexteto Stradivari, Los Cuartetos Emersona y Mandelring, Ensemble Hyperion, la Wiener Kammersymphonie, el Trio Guarneri figuran entre los atractivos conjuntos de cámara, Duos como el de Clara Cernat y Thyerry Huillet, Iagoba Fanlo e Ivan Martin. Mención aparte merece la presencia, por primera vez en el Perú del afamado contratenor Philippe Jaroussky al frente de su grupo Artaserse.

II CICLO SINFÓNICO EN EL GRAN TEATRO NACIONAL DEL 29 DE ABRIL AL 31 DE OCTUBRE ANTESALA DE LA FILARMONIA DE LONDRES: NETANYA KIBBUTZ DE ISRAEL
La Netanya Kibbutz Orchestra de Israel es la encargada de abrir el II Ciclo Sinfónico que se desarrollará del 29 de abril al 31 de octubre en el Gran Teatro Nacional y que tiene entre agrupaciones invitadas a la Orquesta Sinfónica Bruno Walter y Orquesta Sinfónica de Beijing que alternarán con notables agrupaciones como la Capella Istropolitana y los Solistas de Moscú dirigidos por el prestigioso volista Yuri Bashmet.
La mayor atracción del II Ciclo Sinfónico que este año consta de 7 conciertos, es la presencia por primera vez en el Perú de la renombrada Orquesta Filarmonía de Londres, una de las agrupaciones orquestales más prestigiosas de Europa.
La Orquesta Filarmonía de Londres (o sólo Philharmonia) es una de las más famosas orquestas sinfónicas con sede en Londres, que fue fundada en 1945 por Walter Legge y que tuvo entre sus directores a: Herbert von Karajan (1948–1954); Otto Klemperer (1954–1973); Riccardo Muti (1973–1982); Giuseppe Sinopoli (1984–1994); Christoph von Dohnányi (1997–2008) y Esa-Pekka Salonen desde el 2008. Desde 1995 la Orquesta Filarmonía de Londres se presenta en el Royal Festival Hall. En Gran Bretaña también es la orquesta residente en De Montfort Hall de Leicester y en Bedford Corn Exchange.
La orquesta fue fundada en 1945 por Walter Legge, desarrollando de manera paralela conciertos en vivo y dedicándose a ser la orquesta para las grabaciones del sello EMI. En sus primeros años, muchos destacados directores de orquesta hicieron grabaciones con la agrupación, entre ellos Arturo Toscanini y Wilhelm Furtwängler. Sin embargo, fue Herbert von Karajan quien estuvo muy asociado con la Philharmonia en sus primeros años y transformó la orquesta en una de las mejores agrupaciones del mundo, e hizo numerosas grabaciones, entre ellas todas las sinfonías de Beethoven.

107 AÑOS PROMOCIONANDO LA BUENA MÚSICA
La Sociedad Filarmónica al celebrar sus 107 años de vida institucional ha procurado establecer una programación que ha sido elaborada con mucho esmero y pensando siempre en los amantes de la buena música.
Con la organización de esta nueva Temporada 2014, la Sociedad Filarmónica de Lima presidida desde el año 2008 por el doctor Salomón Lerner Febres, renueva los objetivos que desde 1907 impulsaron a sus fundadores, un grupo de amantes de la música que reunió esfuerzos y voluntades para fundar una asociación que sirviera de nexo entre los grandes compositores e intérpretes de la música clásica y el público limeño.
Una vez más el escenario de la Temporada de Abono es el Auditorio Santa Ursula. Sin embargo, el Ciclo Sinfónico, acorde a la dimensión de las agrupaciones visitantes se desarrollará en el Gran Teatro Nacional. Para facilitar el acceso del público este año se venderán nuevamente 2 abonos 1 para la Temporada de Abono y el otro para el Ciclo Sinfónico. La venta tanto de abonos como de entradas individuales se realizará exclusivamente a través del sistema TELETICKET. Cabe destacar que el abono además de permitir contar preferentemente con una misma ubicación para toda una temporada, brinda a cada abonado beneficios adicionales, por ejemplo el acceso de manera gratuita a los conciertos adicionales de regalo, al Ciclo la Música en el Cine y recibir las Memorias Musicales que la Sociedad Filarmónica edita al final de su Temporada cada año, entre otros beneficios.
La venta de abonos se realiza en TELETICKET y como siempre considera precios especiales para estudiantes, docente, jubilados y público en general. Asimismo precios corporativos. Para mayor información puede llamarnos a los teléfonos 4457395 – 2426396 ó escribirnos a informes@sociedadfilarmonica.com.pe. También puede encontrar nuestra información en la página web: sociedadfilarmonica.com.pe o seguirnos a través del facebook y twitter.
MUCHAS GRACIAS POR SU DIFUSIÓN
“La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá”.
Robert Schumann
Actualidad

Actualidad

Si el 2013 trajo Joshua Bell, Mischa Maisky, Pinchas Zukerman, Interpreti Veneziani, La Orquesta Filarmonica de Israel…
ESPERA A VER LO QUE TRAE LA BRILLANTE TEMPORADA 2014
Con la satisfacción del deber cumplido, la Sociedad Filarmónica de Lima cerró brillantemente su programa internacional de conciertos 2013 cuyo calendario se caracterizó por ser uno de los más exigentes que se haya realizado en los últimos años, no sólo por la cantidad: 18 conciertos de la tradicional Temporada de Abono en el Auditorio Santa Úrsula y 4 conciertos del Ciclo Sinfónico en el Gran Teatro Nacional sino sobre todo por la calidad de los artistas invitados y la exigencia de los repertorios elegidos.
Si algo marcó un antes y después en la programación musical de las últimas décadas ha sido la presencia por primera vez en el Perú de la legendaria Orquesta Filarmónica de Israel (IPO) dirigida por el gran Maestro Zubin Mehta, la misma que pese a la brevedad de su visita, ofreció -además del gran concierto a sala llena y en el que nos deslumbró con la Quinta de Mahler- un ensayo abierto a estudiantes, docentes y artistas en general a lo que la IPO les regaló prácticamente un “concierto” aparte.
En la serie sinfónica también se dieron cita la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania que, dirigida por el maestro Vladimir Lande, y la notable pianista Xiaying Wang se encargó de inaugurar notablemente la Temporada 2013 en el mes de abril. Y no pudo elegirse mejor para el cierre que la Orquesta Sinfónica de Bucarest con el muy talentoso violinista Erik Schumann y la batuta de Benoit Fromanger, un músico que, como dijo el crítico Santos Cantoni del diario La Capital de Buenos Aires “transmite amabilidad, calidez y simpatía en su trato con la orquesta y ésta le obedece ciegamente. Fromanger consigue un sonido limpio y fraseo claro en los distintos grupos de instrumentos, y tal vez este sea una de los puntos fuertes de esta formación”. Esta agrupación es la única que ha tenido el privilegio de actuar en los 2 escenarios donde se desarrolla nuestra Temporada, y con 2 repertorios diferentes, el 7 de noviembre cerrando el Ciclo Sinfónico y el viernes 8 en el Auditorio Santa Úrsula.
Si algo caracterizó esta temporada que congregó, en la Temporada de Abono, a solistas de la talla de Joshua Bell, Mischa Maisky, Pinchas Zukerman, Lara St. John, Sam Haywood, David Lisker, Regula Mühlemann… fue además del talento, la pasión, entrega y emoción que, con diferente intensidad, cada artista imprimió a su interpretación logrando la evidente aprobación del público.
Ni qué decir de los conjuntos de cámara como el Festival Strings Lucerne, los Interpreti Veneziani cuyo repertorio e interpretación fueron celebrados con calurosas y sonoras ovaciones. Estas dos agrupaciones si bien se presentaron con cambios a los originalmente anunciados al empezar la Temporada, superaron con creces toda expectativa. Anunciamos el Festival Strings Lucerne con la soprano Sandrine Piau como solista, al cancelar la cantante francesa su gira fue reemplazada por la bella y talentosa Regula Mühlemann. Los Interpreti Veneziani, por su parte, reemplazaron para beneplácito del público al Cuarteto Modigliani. La Sociedad Filarmónica buscó no sólo salir airosa de estos reveces que escapan a toda organización sino cumplir respetuosamente con sus abonados brindando una programación completa como la anunciada, con calidad y excelencia. Además, gratas satisfacciones como descubrir jóvenes talentos como David Lisker encargado de sustituir a su colega Leticia Moreno quien no llegó en el tiempo indicado por un repentino accidente. Lisker fue solista de la Sinfonietta de la Sociedad Filarmónica de Lima bajo la batuta, del director holandés Marnix Willem Steffen con un bello repertorio dedicado a Mozart. La presencia de agrupaciones peruanas no sólo estuvo a cargo de la Sinfonietta de la Sociedad Filarmónica de Lima sino también de la joven Orquesta de Sinfonía por el Perú que se lució luego de un arduo trabajo con los maestros brasileros Fabio Mechetti, en la dirección y el pianista Arnaldo Cohen como solista dentro del ciclo sinfónico en el GTN.
Cabe destacar que de los 18 conciertos de la Temporada de Abono 5 de ellos fueron programados como Concierto Regalo, el primero enmarcado dentro del Festival de Percusión del Conservatorio Nacional de Música, coordinado por Alonso Acosta; el segundo, a cargo de la pianista coreana Ah Ruem Ahn, ganadora de la Medalla de Plata del famoso Concurso Santander. Y, el tercero a cargo de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música bajo la batuta de su titular Marnix Willem Steffen celebrando el Día del Músico. Mención aparte merece el alegre concierto de música peruana que ofreció en el marco de nuestro aniversario, también como regalo para nuestros abonados, socios y amigos, el Coro Voces del Sol con la participación de Lucho Quequezana y Lucho González y el debut en Lima del Cuarteto Tana que se presentó gracias al apoyo de la Alianza Francesa de Lima.
Actualidad

Murray Perahia, Ray Chen, Maxim Vengerov, Philippe Jarousky,
Los Solistas de Moscú y Yuri Bashmet
El próximo año la Sociedad Filarmónica cumplirá 107 años y ya se prepara para anunciar una temporada tanto o más exquisita que la que ha finalizado. A la tradicional Temporada de Abono que tendrá lugar en el Auditorio Santa Ursula con más de 18 conciertos, con notables invitados como el pianista Barry Douglas, el famosísimo violinista Maxim Vengerov, el contratenor Philippe Jaroussky, entre otros, se suma el segundo Ciclo Sinfónico a desarrollarse nuevamente en el Gran Teatro Nacional y con la presencia de la famosa orquesta sinfónica austriaca Bruno Walter Symphony Orchestra dirigida por Jack Martin Händler y Stefan Stroissning en el piano, la gran orquesta juvenil brasileña Neogiba, la Beijing Symphony Orchestra, entre otras notables agrupaciones sinfónicas de fama mundial. A ellos se suma la visita del gran violista Yuri Basm quien viene al frente de los Solistas de Moscú.
Cada uno de nuestros invitados con un repertorio de lujo.
Ahora que nos preparamos para anunciar nuestra próxima temporada que como es habitual se desarrolla de abril a noviembre, es una excelente ocasión para recordarles que es el decidido y valioso apoyo de nuestros socios, colaboradores y abonados lo que nos permite cumplir año a año con nuestra labor de difusión de música clásica de calidad en nuestro medio.
Convertirse en Socio de la Sociedad Filarmónica de Lima permite al asociado recibir, de acuerdo a la categoría elegida, un determinado número de abonos para nuestra Temporada anual de conciertos, la venta preferencial y su reconocimiento en la lista de asociados que aparece en todos los programas de mano (1 ejemplar por cada concierto), así como la recepción al final de la temporada de las Memorias Gráfica y Musical anual, además de otros beneficios que ofrecemos a nuestros asociados como el acceso a una serie de conciertos regalo, ingreso libro al Ciclo La Música en el Cine. Y, por supuesto, nuestra muy cálida acogida como nuevo miembro de la centenaria Sociedad Filarmónica.
Para mayor información puede hacerlo a través de la página web: sociedadfilarmonica.com.pe, o a través del facebook y twitter, informes@sociedadfilarmonica.com.pe o a los teléfonos 2426396 – 4457395.
Actualidad
TANA, EL SONIDO DE LA DIVERSIDAD
Cuarteto de cuerdas francés ofrecerá concierto como parte de las celebraciones por el aniversario de la Sociedad Filarmónica de Lima.
Lunes 14 de octubre, 7:30 p.m.
Auditorio Santa Ursula
Este lunes 14 de octubre se presentará, como parte de la temporada anual de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Lima, el Cuarteto Tana, una joven agrupación francesa de música de cámara especializada en el repertorio moderno y contemporáneo. Esta agrupación ofrecerá un programa con obras de Mozart, Debussy y Stravinsky. El concierto se llevará a cabo en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula a las 7:30 p.m.
La singularidad del cuarteto Tana descansa en su repertorio. Con una sola voz, sus integrantes imponen cuatro voluntades y cuatro energías ligadas a las tradiciones del cuarteto, pero igualmente decididas a ampliar su campo para ir a buscar en las creaciones contemporáneas una expresión personal. Tana no tiene límites al seleccionar estilo o género, y con frecuencia presentan un repertorio clásico, con el objetivo de atraer a un público diverso. Su curiosidad musical los lleva a explorar múltiples facetas, estilos y obras.
El cuarteto Tana fue fundado en 2004 por Antoine Maisonhaute en una misión diplomática y humanitaria en Antananarivo, capital de Madagascar llamada ‘Tana’ por sus habitantes, de los cuales tres letras son suficientes para escribir una palabra de cuatro, como tres instrumentos son suficientes para formar un cuarteto de cuerda. El cuarteto toca en su formación actual desde el 2010 y está conformado por Antoine Maisonhaute, Maxime Desert, Jeanne Maisonhaute y Chikako Hosoda.
Ganador del Premio Fuga, otorgado por la Unión de Compositores de la Fundación Belga ProQuartet – CEMC y de la Verbier Festival de la Academia de Música de Cámara, Tana recibió recientemente la Octava de Música en la categoría de Música Contemporánea, que premia a los talentos de la Federación Valonia-Bruselas.
Han sido invitados para participar en diversos encuentros musicales como el Festival d’Aix-en-Provence, Vevey, Dinard, Ars Musica, Klara, Promenades Fontainebleau, Clé de Soleil, Fundación Pharos en Chipre, entre otros.
Tana es el uno de los pocos conjuntos europeos que ha reemplazado las partituras convencionales por material electrónico, equipado con el sistema de partición electrónica Airturn. Por esta razón, el cuarteto es socio privilegiado de centros de investigación de musical como el Centro Henri Pousseur, en Lieja, (Bélgica); GMEM en Marsella y ArtZoyd, en Valenciennes (Francia).
Paralelamente a su actividad artística, el Cuarteto de Cuerdas Tana participa en diversos eventos educativos, haciendo uso de recursos audiovisuales que permiten la interacción con un público más joven.
Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
Actualidad
PIANISTA COREANA AH RUEM AHN OFRECERÁ CONCIERTO
EN LIMA
Medalla de Plata del prestigioso Concurso Internacional de Piano Santander
Martes 1 de octubre, 7:30 p.m.
Auditorio Santa Ursula
Continuando con la Temporada de Abono 2013, la Sociedad Filarmónica de Lima presenta este martes 1 de octubre a la pianista coreana Ah Ruem Ahn, ganadora del Segundo Premio y Medalla de Plata en el XVII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (España, 2012). Cabe mencionar que el primer premio de esta edición el Concurso quedó desierto.
Concurso de Santander celebró recientemente 40 años y lo hace en lo más alto de su estatus como uno de los certámenes de piano más prestigiosos del mundo. Hoy en día, este Concurso constituye una plataforma de proyección de jóvenes pianistas que posteriormente han asombrado al mundo con su talento en las salas más prestigiosas de todo el mundo, entre las que se encuentra de forma muy singular el Carnegie Hall de Nueva York.
Ah Ruem Ahn nació en Suwon, Corea, en 1984. Inició sus estudios musicales en la Escuela Secundaria de Artes de Kaywon y, más tarde, en la Universidad Yonsei en Seúl licenciándose en música. Continúa su formación en Europa en la Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover, donde obtiene el Diploma en Artes. En la Hochschule für Musik Detmold obtiene el Diploma de Concertista.
Ah Ruem Ahn ha participado en clases magistrales con profesores como Andras Schiff, Menahem Pressler, Bernd Goetzke, Ralf Gothóni y Arnulf von Arnim. Ha tocado junto a orquestas como la Sinfónica de Madrid, la Real Filharmonía de Galicia, Dortmunder Philharmoniker, NWD Philharmonie y Morocco Philharmonic, entre otras.
Numerosos premios en concursos internacionales forman parte de su palmarés: en el año 2011 recibe el Tercer Premio del Concurso Internacional de Piano Schubert de Dortmund y el Segundo Premio y el Premio del Público en el Concurso Filarmónico de Marruecos (Rabat); en 2010 es ganadora del Gran Premio Internacional Animato (París), y el Premio del Público; en Italia, se impone ese mismo año en el Premio Pianistico Internazionale Stefano Marizza (Trieste). También es ganadora del Primer Premio en el Concurso Internacional Smetana (Pilsen), que además le otorgó el premio especial a la mejor interpretación de Bedrich Smetana. En 2009 recibió en Berlín el Primer Premio, además de dos premios especiales a la mejor interpretación en el Concurso Paul Hindemith.
Ganadora del Segundo Premio y Medalla de Plata en el XVII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (España, 2012), donde el primer premio quedó desierto, y en enero de 2013 debutó con gran éxito en el Zankel Hall de Carnegie Hall (Nueva York, EE.UU.) como resultado de su triunfo en Santander.
Entradas a la venta en Teleticket de tiendas Wong y Metro.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN