Actualidad
Jue Wang, Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional de Piano de Santander en 2008, acaba de iniciar con éxito su segunda gira por el continente americano que se desarrolla del 7 de octubre al próximo 7 de noviembre, con un total de 14 actuaciones y 3 clases magistrales. Estas últimas tendrán lugar en Nassau, Guanajuato y Bogotá.
El pianista ofrecerá recitales en Panamá, Caracas, Santo Domingo, Nassau (Bahamas), Guanajuato -donde se presentará en el prestigioso Festival Internacional Cervantino-, Lima, Río de Janeiro y Porto Alegre. Asimismo, tocará varios conciertos con orquesta: en Caracas en el Teatro Teresa Carreño, con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, dirigida por Rodolfo Saglimbeni. En Santo Domingo, se presentará en el ya tradicional concierto de los ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander, junto con Kotaro Fukuma que obtuvo en 2008 el tercer premio y Medalla de Bronce, en el que estarán acompañados por la Orquesta Juvenil de las Américas, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto. En Bogotá, donde concluye su gira en el Teatro Mayor Mario Santodomingo, tocará con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, dirigida por su titular Baldur Brönnimann, con obras de Ravel, Schumann, Chopin, Tchaikovsky y Rachmaninov.
Jue Wang regresará a España en Noviembre próximo para actuar en las sociedades filarmónicas de Bilbao, Málaga, Pontevedra, Avilés, Gijón, y ofrecerá recitales en Galway y en Cracovia.
CRÍTICA MUSICAL
Belleza y corrección sublimes
Actuación de Jue Wang en el Festival »A orillas del Guadalquivir».
Por Jesús Sánchez-Ferragut
Diario de Cádiz – Cultura, domingo, 08 de agosto de 2010
XXX Festival Internacional de Música »A orillas del Guadalquivir». Sanlúcar de Barrameda. Programa: VI.-M.Ravel: Sonatina y Miroirs II.-Obras de R.Schumann; F. Chopin; Peter I. Tchaikovsky y F. Liszt.
Lugar: Auditorio de la Merced. Sanlúcar de Barrameda. Día: 6 de agosto de 2010.
Un impresionante recital de piano dejó el viernes 6 gratamente sorprendido al público que acudió a la representación programada por el XXX Festival A Orillas del Guadalquivir. ¿Quién dice que la corrección llevada al extremo es incompatible con la belleza del arte? Desde luego, después de oír a Jue Wang, la duda queda despejada, pues lo consigue con creces, y sin ayudarse en un solo momento de partitura alguna. Todo en su cabeza.
El recital del intérprete de Shangai comenzó con la Sonatina de M. Ravel, que en sus tres movimientos fueron abordados por un más que correcto Wang, en el tiempo y en la justa delicadeza que la obra requiere. Pero fue en la segunda obra de la primera parte del programa: Miroirs, también de Ravel, donde dejó ver al público sanluqueño que es un intérprete capaz de enfrentarse a un programa variado, mucho más allá de la corrección en las formas. La obra de M. Ravel, describe motivos y ambientes, cuando cada una de las 5 personas a las que están dedicados los pasajes de la composición, miran a través de un espejo. Wang estuvo sencillamente genial demostrando el absoluto dominio que posee del piano en los pianísimos del Noctuelle; la delicadeza al describir Oisseaux tristes; el derroche de virtuosismo exhibido en Un barque sur lócean; el brío y la decisión en La alborada del gracioso; y la entrega en la interpretación de las melodías de La vallée des cloches.
La segunda parte del recital supuso un cambio en concepto del programa, y por tanto en la interpretación del mismo. El Intermezzo op.26 Nº 4 de R. Shumman abrió tras el descanso, con una interpretación verdaderamente elegante del joven pianista chino que fuera ganador del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O´Shea en su edición de 2008.
Siguió la interpretación de la Polonesa Eroica en La bemol Mayor de F.Chopin, que despertó el entusiasmo del público presente en el Auditorio de La Merced. Meritoria interpretación, luchando contra los recursos materiales -me refiero al piano puesto a su disposición, que no era precisamente lo mejor del mercado- y saliendo fenomenalmente adelante en la interpretación de esta conocidísima pieza. Siguió otra interpretación impresionante de Chopin: La Balada nº 4 en Fa menor.
Si dentro de la primera parte Miroirs fue lo mejor, por decir algo, dentro de esta segunda, y también por la misma razón, la interpretación de la Polonesa de Eugene Onegin de P.I. Tchaikovsky supuso, en mi opinión una experiencia difícil de olvidar. La pieza, parte conocidísima de la composición de ópera: Eugene Onegin del compositor ruso, adquirió una dimensión fuera de lo normal en las manos de Jue Wang, capaz de ser catalizador de compositores románticos de dos mundos diferentes, como Shumann o Thaikovsky. Verdaderamente una grata sorpresa la excelente interpretación de esta pieza.
El público aplaudió puesto en pie, y Wang correspondió, cortés y correctamente hasta tres veces al respetable, interpretando obras de Saint-Saëns, F. Liszt, despidiéndose con el tango de Albéniz, en un guiño a la conmemoración el pasado año 2009 del centenario del genial compositor español.
Fuente: Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O´Shea
Actualidad
El ganador del prestigioso Concurso Internacional de Piano Santander de España visita nuestra capital para participar de la Temporada 2010 de la Sociedad Filarmónica de Lima. El joven y talentoso pianista chino, Jue Wang, considerado la revelación del piano en los últimos años, deleitará a los melómanos limeños en un único concierto que se realizara este martes 26 de octubre, a las 7:30 p.m., en el auditorio Santa Úrsula.
Pese a su juventud, Jue Wang posee una dilatada carrera en el mundo de la música clásica, pues ostenta innumerables logros e importantes galardones. Nacido en Shangai en 1984, a los cuatro años comenzó a tocar el piano y a los diez hizo su primera aparición pública con orquesta. Fue a esa misma edad que se atrevió a participar en el VII Concurso Internacional de Piano Stravinsky, en EE.UU., y se hizo del Quinto Premio.
Con sólo 17 años fue incluido en el catálogo de celebridades chinas, en virtud de la obtención de la medalla de oro del primer concurso chino para jóvenes artistas (2001). En su amplio historial de premios se encuentran importantes galardones como la Distinción al Mejor Pianista Asiático en el II Concurso Internacional de Piano Leschetizky (Taiwan, 2004); el Premio Especial en el VI Concurso Internacional de Piano de Londres (2005); el quinto premio en el XIV Concurso Internacional Gina Bachauer (Utah, EE.UU.); el primer premio, medalla de oro, premio al pianista más joven y premio Rolex en el LI Concurso Internacional de Piano “Maria Canals” (España); y el tercer premio y medalla de bronce en el II Concurso Internacional de Piano Sviatoslav Richter, de Moscú.
Pero en el 2008 lograría la fama cuando con 24 años, asombró a la crítica internacional al obtener la Medalla de Oro en la decimosexta edición del prestigioso Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (España), después de imponerse en la final al canadiense nacido en Hong Kong, Avan Yu, y al japonés Kotaro Fukuma. La cita de Santander es considerada una de las más importantes del mundo ya que cuenta el apoyo unánime de instituciones y entidades privadas vinculadas a la cultura a nivel mundial.
Entre sus actuaciones más recientes, destacan las ofrecidas en el Festival Kremlin Musical de Moscú, Carnegie Hall de Nueva York y Konzerthaus de Viena, así como sus presentaciones en ciudades como Londres y Madrid.
Jue Wang visita el Perú como parte de su segunda gira por Latinoamérica, en la que también figuran destinos como Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela y México.
Programa
El programa que el solista chino interpretará en nuestra capital incluye las siguientes obras: Ravel: Sonatina, Miroirs; Schumann: Intermezzo op. 26 nº 4; Chopin: Polonesa Eroica, en La bemol mayor, op. 53; Chopin: Balada nº 4, en Fa menor, op. 52; Tchaikvosky y Liszt: Polonesa de Eugene Onegin
EL DATO
Paul Badura Skoda y el Cuarteto Diotima cierran la Temporada 2010 en Noviembre
En noviembre, la Sociedad Filarmónica de Lima se complace en presentar a dos artistas de reconocida trayectoria en la escena musical clásica: el pianista austríaco Paul Badura Skoda y el prestigioso Cuarteto Diotima de Francia. Los conciertos que ofrecerán se realizarán el 8 y el 25 de noviembre, respectivamente.
Todos los conciertos de la Temporada 2010 de la Sociedad Filarmónica se realizan a las 7:30 p.m. en el Auditorio Santa Úrsula, ubicado en la Av. Santo Toribio 150, San Isidro. Se comunica a los asistentes que los conciertos se inician puntualmente. La venta de abonos y entradas se realiza en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro.
Informes:
Sociedad Filarmónica de Lima (Calle Porta 170 Of. 307, Miraflores)
Teléfonos: 242-6396 / 445-7395. Correo electrónico: informes@sociedadfilarmonica.com.pe
Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Visite la página: sociedadfilarmonica.com.pe
MUCHAS GRACIAS POR SU DIFUSIÓN